martes, 24 de noviembre de 2009

UAT

La Universidad se rige por un Estatuto Orgánico
• Su Autonomía le da capacidad para autogobernarse y expedir las normas reglamentarias que decida su Asamblea Universitaria.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene como fines:
• Impartir educación para formar profesionales, personal académico universitario, técnicos y artistas que sirvan a la sociedad con conciencia crítica.
Oferta educativa:
6 Programas de Nivel Técnico Superior55 Programas Académicos de Licenciatura20 Programas de Especialidad43 Programas de Maestría5 Programas de Doctorado
Grados académicos:
Técnico SuperiorPrepara personal para el trabajo técnico subespecializado en una disciplina profesional. Duración: 2 años después del bachillerato.
LicenciaturaForma profesionales en una disciplina, preparándolos científica, técnica y culturalmente para contribuir a resolver problemas de la sociedad. Duración: 4 a 6 años después del bachillerato.
EspecialidadPrepara profesionales para el ejercicio práctico y especializado, en un campo restringido de una disciplina. Duración: 1 a 1.5 años después de la licenciatura.
MaestríaForma profesionales para realizar investigación y ejercer la docencia en el nivel superior. Duración: 2 a 3 años después de la licenciatura.
DoctoradoForma profesionales para realizar investigación original y de manera independiente. Es el grado académico más alto que otorgan las Universidades. Duración: 3 a 5 años después de la maestría.
Principales programas universitarios de investigación:
• Zonas costeras• Medio ambiente• Biología, Zootecnia, Agronomía y Biotecnologías• Medicina veterinaria• Educación...
Programas universitarios de extensión y difusión:
• Radio Universidad• Televisión universitaria• Orquesta sinfónica de la UAT• Compañía universitaria de Jazz• Teatro universitario• Danza folklórica• Ballet universitario• Pintura
Su escudo:
• Un joven emergiendo de un libro abierto (el cuerpo estudiantil emergiendo de la cultura).• En sus manos una antorcha (la luz del saber) y • Un átomo (la actividad creadora). • Un fondo circular celeste (la universalidad de la cultura y la ciencia); • Símbolo que se reafirma con el lema"Verdad, Belleza, Probidad"
LEMA UNIVERSITARIO
“Verdad, Belleza, Probidad”
Verdad
Búsqueda continua de lo cierto, como fundamento de las ciencias y de las relaciones entre los individuos.
Belleza
Aprecio por las manifestaciones que producen deleite espiritual. Armonía consigo mismo y con los demás.
Probidad
Práctica de la rectitud, la integridad y la honradez en el pensar, decir y actuar.
El lema expresa los valores fundamentales que sostienen el pensamiento y las acciones de los universitarios

uamceh

Mision
Dependencia educativa, con presencia en la región tamaulipeca, comprometidos socialmente con la educación superior. Formamos profesionalmente a hombres y mujeres interesados en el desarrollo de sus capacidades y competencias, que atiendan los problemas de la región. Realizamos y difundimos investigación científica, humanística y educativa de calidad, relevancia y pertinencia. Fomentamos valores de respeto a la dignidad humana, el cuidado al medio ambiente, la responsabilidad social y la participación ciudadana.


Visión

La UAMCEH para el año 2012, se distingue por su calidad y excelencia en el cumplimiento de sus funciones sustantivas. Posibilita que sus egresados estén certificados y mantengan vínculos cercanos de actualización permanente. Sus programas educativos están acreditados y se desarrollan con base en un modelo de enseñanza innovador y flexible. Sus docentes cuentan con estudios de posgrado y son profesionistas reconocidos en su campo de actividad. Mantiene una estrecha relación con sectores sociales y educativos de la región

carrera licenciado en sociologia

La carrera de Licenciado en Sociología inicia el año 1991, como resultado de los procesos de integración internacional ligados al crecimiento económico y social de México.
La universidad consideró la necesidad de formar profesionales que tuvieran la capacidad estudiar el impacto del nuevo orden, así mismo evaluar y proponer soluciones a partir de la investigación. La primera actualización del plan de estudios se lleva a cabo en el proceso de modernización de la U.A.T., en el marco del Proyecto Misión XXI el año 1999. El Proyecto Misión XXI, con su modelo de Modernización Académica de la U.A.T., marcó los lineamientos y las metas con los que se guió la Licenciatura en Sociología hasta 2002.
En el plan de estudios se contempla un número de créditos 309, pero no un número determinado de semestres, lo que permitirá que puedan acceder a cursar la carrera tanto alumnos que puedan dedicarle tiempo completo, quienes podrán eventualmente cubrir el número de créditos en menos de los 8 períodos que contempla el plan de estudios, como aquellos que tienen necesidad de combinar sus estudios con otras actividades domésticas o laborales y que podrán cursar la carrera en un tiempo mayor a los 8 períodos, sin que por eso sean considerados alumnos irregulares.
Como la carrera de Sociología es parte de la oferta educativa en otras instituciones de educación superior, que ofrecen la licenciatura con una estructura más o menos flexible, el plan integra el bloque de asignaturas del núcleo básico universitario con un cuerpo de materias básicas, teóricas y metodológicas, esto permitirá a los estudiantes tener las bases para diseñar su propia trayectoria formativa.
Otro de los factores que se tomaron en cuenta en la elaboración del mapa curricular es el señalamiento en el programa nacional de educación superior de la necesidad de integrar los trabajos académicos que permitan contar con un sistema de educación superior abierto, flexible y de buena calidad, de lo cual se deriva el objetivo tendiente a fomentar que las instituciones de educación superior apliquen enfoques educativos flexibles.
Objetivo El plan de estudios de la licenciatura en sociología de la UAT pretende formar profesionistas que sean capaces de diseñar, dirigir y evaluar proyectos de investigación y de generar conocimiento, básico y aplicado en la realidad social de su entorno y desarrollarse como seres humanos sensibles e innovadores de la vida social.
Perfil Profesional La licenciatura en sociología está diseñada para formar profesionistas con un excelente dominio de teorías, metodologías y técnicas propias de esta carrera; capacitado para comprender y reconstruir el sentido de la realidad social, así como para analizar el proceso de formación de significados a partir de la interacción de individuos, instituciones y estructuras sociales, capaz de desempeñarse con un alto nivel de excelencia profesional con un alto sentido ético y de compromiso con la comunidad para la solución de problemas.
Perfil Específico Conocimientos Las teorías sociológicas relevantes que se han desarrollado para tratar de explicar la realidad. • Los campos de la sociología aplicada necesarios en función de nuestra propia realidad regional. • La metodología y las técnicas de investigación de los procesos sociales. • Otros campos disciplinarios afines o colaterales que apoyan la comprensión de procesos sociales y humanos. • El dominio de lenguas que permitan acceder a conocimientos desarrollados en otros aspectos de la dinámica social. • Formación general en elementos culturales que le permitan ubicarse en el mundo como un profesionista actualizado y consciente de su rol Habilidades - Manejar las herramientas metodológicas, cuantitativas y cualitativas, en el diseño de investigaciones sociológicas. - Realizar investigaciones que generen conocimientos confiables y sólidamente fundamentados en el conocimiento sociológico, acerca de su entorno social. - Manejar, a nivel de comprensión de lectura, un segundo idioma. - Manejar los programas de computación pertinentes para su desempeño profesional. - Manejar las herramientas matemáticas pertinentes para su desarrollo profesional. - Exponer sus ideas de una manera clara y ordenada de forma oral o por escrito. - Manejar las herramientas intelectuales básicas para continuar aprendiendo por su cuenta, no quedarse al margen del desarrollo del conocimiento científico e integrarse con éxito a campos novedosos del desempeño profesional. - Trabajo en equipo.
Actitudes - Que se interese por conocer, reflexionar y participar en el desarrollo de su entorno físico y social, con un sentido de desarrollo justo y sustentable.- Que sea responsable y empeñoso en su trabajo - Que sea respetuoso de las opiniones ajenas - Asignaturas del Plan de Estudios

monografia

Cd. Victoria cuenta con 42 ejidos. Su población es de 263,063 habitantes, 128, 250 son hombres y 134,813 mujeres. El 94.4 % de la población es considerada urbana y el 5.6% rural que se ubica en localidades de 2000 habitantes o menos.
LOCALIZACIÓN Se localiza en la región centro del Estado, la cabecera municipal se ubica entre
los 23º44'06" de latitud norte y a los 99º07'51" de longitud oeste; a una altitud media de 321
metros sobre el nivel del mar. Colinda al Norte con el Municipio de Güémez; al Sur con el de
Llera, al Este con el de Casas y al Oeste con el Municipio de Jaumave.
2 EXTENSIÓN TERRITORIAL 1,538.25 km , lo que representa el 2.04% del territorio de la
entidad.
HIDROGRAFÍA Los recursos hidrológicos están compuestos por numerosos escurrimientos
provenientes de la Sierra Madre Oriental. En la porción media se localiza el río Santa Ana o río Caballeros y los arroyos San Felipe, La Presa, Aquiles Serdán y Santa María. CLIMA Cálido, con lluvias en verano y extremoso en invierno. Temperatura Media Anual de
18ºC.

POBLACIÓN
Población 1990: 270,923 habitantes
Población 1995: 243,960 habitantes
Población 2000: 263,063 Habitantes
Tasa Anual 2005/2000 1.9%
PEA: 102,516 (39.0% de la Pob. Total)
Población Ocupada: 101,140 (98.7% de la PEA)

La mayor cantidad de habitantes en nuestro municipio, es de niños de 5 a 9 años de edad y predomina el sexo masculino con 14,444 y 13, 875 son mujeres, la población de Cd. Victoria está constituida principalmente por jóvenes, pues más de la tercera parte tiene menos de 14 años y sólo el 4% es mayor de 65 años
Cd. Victoria está enclavada en una planicie al pie de la Sierra Madre Oriental y no tiene problemas de expansión o de crecimiento urbano hasta ahora, pues tiene resuelto su abastecimiento de agua con los mantos acuíferos del Río San Marcos y, además, se cuenta con una planta potabilizadora de agua para el agua que se trae por ductos de la Presa Vicente Guerrero.
Los habitantes llegan a nuestra ciudad en busca de empleo, ya que es el centro del poder político del Estado, además llegan en busca de elevar su nivel de preparación y educación, ya que ahí se encuentran la mayoría de los centros de educación superior del Estado, provocando el aumento de la población y a la vez problemas de vivienda y servicios, en algunos casos asentándose en la periferia de manera irregular.
¿De que manera influye el crecimiento poblacional en la calidad de vida de los habitantes?
Al haber asentamientos irregulares, como consecuencia hay carencias de los servicios más importantes como agua, drenaje, luz, pavimentación, etc., afectando la calidad de vida de las personas. Los habitantes originarios de nuestra comunidad se sienten incómodos, ya que al haber más habitantes hay más contaminación por los automóviles, ruido, etc., así como la inseguridad y el desempleo se acentúan.
¿Qué importancia tienen los recursos naturales?
Es de gran importancia, considerando que de ellos depende la supervivencia humana, ya que sin el oxígeno que nos proporcionan los árboles no habría vida, si degradamos el medio ambiente romperíamos el equilibrio ecológico propiciando la falta de alimentos, frutas, semillas, etc. Necesitamos los recursos naturales como materia prima para la elaboración de productos.
¿Las actividades económicas afectan al medio ambiente? ¿Por qué?
Las actividades económicas que afectan el medio ambiente de nuestra ciudad, sería el comercio ambulante que deja las calles llenas de basura.
El servicio de trasporte público que contamina nuestra ciudad con los desechos de la combustión y el ruido.
Las maquiladoras de textiles al verter sus residuos líquidos con sustancias químicas y tinturas a su entono.
Nuestra ciudad es considerada una ciudad limpia y de poca contaminación, ya que hay pocas fuentes de contaminación y mucha vegetación.

seguridad social


25 Unidades médicas de salud. Secretaría de Salud (SSA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), clínicas particulares, se cuenta con unidades médicas o centros comunitarios, además de los servicios de la Cruz Roja, el Hospital Infantil, Hospital General

actividades economicas y poblacion economica


Comercio y Servicios
El comercio organizado es fuerte y competitivo, tiendas departamentales y de autoservicio que dan un toque de modernidad. Cuenta con varios hoteles y restaurantes, gasolineras talleres eléctricos y automotrices, arrendadoras, bancos, compañías de seguros, clínicas y hospitales.
Turismo

Agricultura
Se cultiva una gran variedad de verduras, como son: acelgas, rábanos, repollo, etc. También se
cultiva maíz, girasol, cártamo y sorgo.
Ganadería
Población ganadera de bovino, porcino y caprino.
Industria
Industrias maquiladoras de componentes automotrices y textil desde la fabricación de hilo,
tela, tinte y confección de prendas de vestir
Principales empresas: Nien Hsing, Kemet de México, Delphi, Ensamble de Cables y
Componentes.
Parques Industriales
Victoria cuenta con 2 parques industriales equipados para el establecimiento de empresas, con
disponibilidad de terrenos dotados de servicios e infraestructura para la producción y
distribución de bienes.

educacion



CENTROS DE CAPACITACION
CECATI No. 93 Cd. Victoria. CECATI's en Cd. Victoria, Tam.
EDUCACIÓN BASICA

Colegio Iacsville Colegio que imparte educación Preescolar, Primaria y Secundaria (enseñanza de valores, inglés, informática, planes y programas de SEP.)
EDUCACION MEDIA
C.B.T.I.S. No. 24
CONALEP ¿Que es CONALEP?
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas A.C. ICEST
CBTis 236 Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 236. Educación, Excelencia y Prestigio
Escuela Preparatoria Federalizada No. 2
EDUCACION SUPERIOR
Universidad Internacional de América
Universidad La Salle Licenciaturas e Ingenierías
Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria
Universidad Valle del Bravo Sistema universitario Valle del Bravo: Reynosa, Matamoros, Laredo, San_Fernando, Valle_Hermoso, Victoria, Mante, Tampico,
CINVESTAV Tamaulipas Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Laboratorio de Tecnologías de la información. Maestrías y doctorados.
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas A.C. ICEST

SERVICOPS PUBLICOS

ALUMBRADO PUBLICO
son los que se encargan de Planear, organizar y controlar las actividades del departamento de alumbrado público del Municipio en donde le corresponde la iluminación de todas las calles, avenidas y áreas públicas, manteniendo en condiciones de operación el sistema del alumbrado público del Municipio.
LIMPIEZA PUBLICA
son los que se encargan de Planear, organizar y controlar las labores de limpieza pública, así como la recolección de basura doméstica, barrido manual y aspirado de avenidas, camellones, zona centro, centros recreativos municipales y accesos principales al municipio así como la correcta disposición final de los residuos.

Viviendas Totales 2005: 73,882
Con agua entubada: 96.1%
Con drenaje: 90.3%
Con electricidad: 97.0%
Promedio de ocupantes por vivienda: 3.9

VIAS DE COMUNICACION

De la Central Camionera citadina tienen punto de partida carreteras que se orientan rumbo a la Ciudad de México,D.F., Monterrey, N.L. y Matamoros, de las cuales, ya filera del territorio municipal, cuentan con derivaciones o ramales que comunican a Victoria con el resto del País.

Existe un libramiento periférico que une las carreteras Número 85 Monterrey-Mante-Tampico, la Número 101 a San Luis, la Número 84 a San Fernando y la que se dirige a Soto La Marina.
La ruta ferroviaria Monterrey-Tampico cruza el municipio. 1 Aeropuerto Internacional. El municipio dispone de una estación de microondas, que da lugar a la retransmisión de programas de canales de televisión de la Ciudad de México. También se transmite programación de la televisión local.

LUGARES TURISTICOS

MUSEO REGIONAL DE HISTORIA DE TAMAULIPAS
El Museo Regional de Historia de Tamaulipas, es una institución creada con el propósito de mostrar un recuento del pasado de nuestra entidad, eslabonando el tiempo desde el origen hasta perfilar las características que definen al Tamaulipas actual.
ZOOLOGICO DE TAMATAN
El Zoológico Tamatán, ofrece diversos servicios que permitirán que tu recorrido por las instalaciones sea satisfactorio.
PARQUE RECRETIVO LOS TRONCONES
Es uno de los dos centros turísticos nacionales ubicados en la periferia de la ciudad netamente naturales. Es un parque natural recreativo, con un gran río cristalino y piedras enormes, además de árboles de todos tamaños, como sabinos, encinos, álamos, nogales y ébanos Es un arroyo, no muy profundo de agua cristalina y fresca rodeado de vegetación.En el lugar hay juegos infantiles, asadores y amplio estacionamiento. se ubica En las faldas de la Sierra Madre Oriental, a tres kilómetros de Cd. Victoria Tamaulipas, por terracería.

PARQUES RECREATIVOS

Planetario
Moderno parque cultural y recreativo asentado a orillas del río San Marcos, que ofrece una serie de opciones para la diversión y el esparcimiento. Cuenta con un planetario cuya cúpula de proyección tiene 15 metros de diámetro, un telescopio, un teatro al aire libre con capacidad para 1, 500 espectadores, un enorme gimnasio, canchas deportivas, alberca y chapoteadero.

Unidad social y recreativa adolfo ruiz cortines
El Estadio Olímpico Victoria conocido hoy como "Marte R. Gómez" es un estadio ubicado en la Unidad Cívica, Social y Deportiva "Adolfo Ruiz Cortines"